Seguros
Preguntas frecuentes
Todas las Preguntas
¿Si hago cambio de titularidad de recibo pierdo el cupo aprobado Brilla?
El cupo Brilla no se pierde si llevas 12 meses o más años como titular de la vivienda y lo demuestras con el certificado de tradición y libertad o con la declaración juramentada.
¿Puedo financiar otros productos con Brilla, que no estén incluidos?
Sí, con Brilla puedes financiar el mercado, productos de aseo, máquinas de ejercicio y cosméticos. El usuario deberá haber usado el 50% o más de su cupo asignado y se activará la posibilidad de financiar el resto en la línea de variedades.
¿En caso de fallecimiento del deudor del crédito, la deuda queda cancelada?
Si, la deuda está protegida por el seguro de vida a deudores, que el cliente adquiere al momento de acceder a su crédito Brilla. Este seguro cancelará el valor total de la deuda en caso de muerte o incapacidad total y permanente del cliente.
No aplica para deudores que al momento de realizar el crédito tengan más de 74 años.
Si requieres información adicional haz click aqui
¿Puedo financiar un valor mayor a mi cupo aprobado?
Sí, todas nuestras líneas (excepto educación) tienen la posibilidad de acceder a un beneficio de Extracupo que permite extender tu cupo hasta $6.000.000. Para conocer más, solicita ayuda a un asesor aquí.
*Aplica en los establecimientos aliados que tengan aprobado el scoring.
¿El precio de los artículos que yo quiera comprar aumenta si utilizo mi cupo aprobado Brilla?
No, en ningún momento el precio aumentará si lo compras con Brilla, el precio debe ser el mismo de exhibición o publicado en el establecimiento comercial con convenio. En caso que detectes en algún almacén que esto ocurre, por favor comunícate con la línea 164.
¿Dónde puedo comprar con mi crédito Brilla?
En cualquiera de nuestros proveedores aliados, en las ciudades en que operamos. Consulta nuestro directorio de proveedores en nuestra sección: Aliados
Puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa a través de nuestros asesores comerciales solicitando una visita aquí. O a través de nuestro línea de ventas. Consulta nuestros canales aquí
¿Qué es Brilla?
Brilla es una marca que ofrece soluciones que ayudan a las personas a conseguir sus metas y mejorar su calidad de vida. Brilla es una marca propiedad de Promigas S.A. E.S.P
¿Si soy titular del servicio de gas y aún no aparezco como titular de la factura, ¿Qué debo hacer?
Si lleva más de 12 meses como propietario del inmueble debe acercarse a nuestras oficinas y aportar la siguiente documentación:
Certificado de tradición no mayor a 60 días calendario de vigencia.
Copia de cédula del nuevo propietario
Diligenciar el formato para actualización de datos.
Debe encontrarse al día con facturas (Facturas en Cero)
*Aplican términos y condiciones. Consultalas aquí
¿Quiénes son los prestadores de los servicios de la línea de Seguros y Asistencias?
Brilla cuenta con alianzas con las principales aseguradoras y prestadores de servicios especializados, que comercializan seguros y asistencias para brindar a los usuarios la facilidad de pagarlos sin intereses en la factura del servicio público y sin necesidad de contar con un crédito Brilla aprobado. Entre los aliados tenemos Alfa, Liberty, Sura, GNP y Proexequial
¿Cómo puedo acceder a los Seguros y asistencia que ofrecen?
Nuestra prioridad eres tú, si estás interesado en alguno de nuestros seguros puedes estar a un click de recibir toda la información. Puedes hacerlo a través de la página web de Brilla o llamando directamente a la Linea de atención de usuarios. Conoce nuestros canales de atención aquí
¿Es Brilla una aseguradora?
No. Brilla es una marca que ofrece soluciones que ayudan a las personas a conseguir sus metas y mejorar su calidad de vida. Son las aseguradoras y aliados comerciales quienes comercializan el portafolio de protección Brilla.
¿Cuál es la diferencia entre un Seguro Funerario y un Seguro de vida?
Si bien los dos seguros se activan tras el fallecimiento, cubren diferentes aspectos, mientras el Seguro Funerario solventa el 100% de los servicios funerarios hasta su destino final, por su parte el Seguro de vida se encarga de brindar una indemnización económica con el objetivo de proteger a los familiares.
¿Cómo es el trámite para reembolsos de gastos exequiales?
Sí no hiciste uso del servicio exequial a través de la aseguradora y cuentas con las facturas del gasto exequial originales, pueden solicitar el reembolso o indemnización. A continuación, relacionamos los documentos a tener en cuenta:
• Registro de Defunción.
• Fotocopia del documento de identificación del fallecido y reclamante.
• Historia clínica si la muerte fue natural.
• Declaración extrajuicio que ratifique que el fallecido habitada el predio (lugar, tiempo).
• Documento que pruebe la calidad de propietario, arrendatario o poseedor.
• Acta de levantamiento del cadáver o necropsia si la muerte fue accidental o violenta.
• Facturas correspondientes al gasto exequial que realizaron.
• Ultima factura de gas debidamente pagada.
• Cualquier otro documento que la aseguradora requiera.
¿Cuándo se pierde el derecho a solicitar reembolsos de gastos exequiales?
Además de lo establecido en el Artículo 1150 del Código de Comercio, se perderá el derecho a la indemnización en caso de que la reclamación o los documentos presentados para sustentarla fuesen en alguna forma fraudulentos o, si en apoyo de ella se utilizaren medios o documentos engañosos o dolosos. Recuerda que, no aplica el reembolso si utilizaste otro plan funerario de una entidad diferente, solo se reembolsara si el gasto fue realizado por una persona natural.
¿Qué debo hacer para solicitar la Indemnización por Enfermedad Grave y Microseguro PAP?
Aplica únicamente para Familia protegida y Microseguro Brilla pap (Futuro protegido Modulo A). A continuación, relacionamos los documentos a tener en cuenta para indemnización por EG:
• Registro de Defunción.
• Fotocopia del documento de identificación del afectado.
• Historia clínica completa, para valorar la Enfermedad y pérdida de capacidad.
• Declaración extrajuicio que ratifique que el afectado habita el predio (lugar, tiempo).
• Documento que pruebe la calidad de propietario, arrendatario o poseedor.
• Facturas correspondientes al gasto exequial que realizaron.
• Ultima factura de gas debidamente pagada.
• Cualquier otro documento que la aseguradora requiera.
¿Qué es una asistencia?
Conjunto de servicios ofrecidos por empresas y/o aseguradoras en los cuales equipos de profesionales se encuentran disponibles para atender las necesidades que se presenten dentro del objeto de la Asistencia, siempre que los mismos hayan tenido lugar durante el periodo de vigencia y en el ámbito territorial de validez.
¿Quién es el afiliado de una asistencia?
Afiliado es aquella persona, que decide inscribirse a una empresa prestadora de servicios de asistencia para obtener las coberturas objeto de la Asistencia. Es responsable del pago de la misma.
¿Cómo solicitar el servicio de una asistencia?
Exequias:
- Informar al prestador del servicio de asistencia sobre el siniestro (exequias).
- Copia del registro de defunción del fallecido ( exequias).
- Fotocopia documento de identificación.
Señor Casas:
- Solicitar el requirimiento del servicio directamente con el aliado comercial ( GNP).
- Programar con el aliado el evento requerido, fecha y hora de la visita.
¿Qué son las enfermedades graves?
Se considera enfermedad grave, toda alteración del estado de la salud provocada por un accidente o enfermedad, originados independientemente de la voluntad del asegurado, confirmada por un médico perito legalmente reconocido y debe coincidir con alguna de las definidas como enfermedad grave por la póliza.
Si tengo más inquietudes, ¿Cómo puedo contactarlos?
Cualquier duda adicional puede consultar a través de las líneas de atención: 164 o 01-8000-9-10164.
¿Para qué sirve el portal Brilla?
Nuestro portal facilita el uso de tu crédito Brilla permitiéndote realizar tu proceso de registro digitalmente, desde cualquier lugar. Al estar registrado, podrás realizar tus compras más rápidamente.
Olvidé mi usuario, ¿Dónde puedo encontrarlo?
Tu usuario es tu número de cédula
¿Qué hago si olvidé mi contraseña?
Si olvidaste tu contraseña, la puedes recuperar haciendo click en la opción Portal ubicada en la parte superior derecha de esta página. Luego, en el botón Acceder cuentas con la opción ¿Olvidó su contraseña?
¿Qué hago si mi correo electrónico o mi celular quedaron mal registrados?
Inicia sesión el portal Brilla. Haz click en el botón "Actualización de datos" y sigue las instrucciones.
¿Puedo hacer compras directamente desde el portal?
Esta funcionalidad aún no está disponible. Puedes hacer compras con tu crédito Brilla acercándote a cualquiera de nuestros aliados. Consulta nuestros aliados < a href = "/web/surtigas/conoce-nuestros-aliados">aquí
Si necesito ayuda, ¿Dónde la solicito?
Puedes pedir soporte en nuestros canales de atención. Consultalos aquí.
¿Cómo uso mi crédito Brilla si ya estoy registrado?
Si ya te encuentras registrado, puedes acercarte al aliado Brilla de tu preferencia presentando solo tu documento de identificación (original). Consulta nuestros aliados aquí. No olvides también llevar tu teléfono celular donde portas el número digitado en el formato de registro.
¿Puedo hacer compras directamente desde el portal?
Esta funcionalidad aún no está disponible. Puedes hacer compras con tu crédito Brilla acercándote a cualquiera de nuestros aliados. Consulta nuestros aliados aquí
¿Dónde puedo pagar las cuotas de mi crédito Brilla?
En Brilla te ofrecemos distintas opciones para realizar el pago de tu crédito, te invitamos a consultarlas haciendo click aquí
¿Qué es un crédito aprobado Brilla?
Es un cupo de crédito otorgado a los usuarios con buen comportamiento de pago del servicio de gas natural, que viene reflejado en la factura, para adquirir productos y servicios que luego serán pagados en cómodas cuotas en tu recibo de servicio público.
¿Me pueden dar dinero en efectivo a través de mi cupo aprobado Brilla?
No, mediante el crédito Brilla no se entrega dinero en efectivo. El cupo del crédito Brilla puede ser utilizado única y exclusivamente en nuestros almacenes afiliados para comprar lo que necesites sin necesidad de dinero en efectivo, solo basta con mostrar tu cédula y 2 recibos del gas natural
¿Qué puedo comprar a través de Brilla?
En Brilla queremos ayudarte a adquirir productos y servicios que contribuyan a mejorar tu calidad de vida. Podrás consultar el listado de productos/servicios que puedes adquirir en la sección: ¿Que puedes financiar?.
Si tomo un seguro o plan de asistencia con los aliados Brilla, ¿me cobran intereses?
No, estos planes de seguros y asistencias no generan intereses por financiación.
Si quiero un seguro o una asistencia , pero la factura de gas no está a mi nombre. ¿Puedo tomarlo? ¿Cómo hacerlo?
Sí se puede. Se procede a validar la identidad de la persona interesada en la póliza ( titular del seguro o asistencia) quien confirma la dirección del predio y valida que es el responsable del pago de la factura del servicio público domiciliario.
¿Por qué recomendar tomar un seguro o asistencia?
Básicamente el uso y razón de un seguro de vida es sustituir en el seno familiar el producto o las facilidades económicas que usted aporta, como su sueldo, su trabajo, sus cuidados, etc. Esto pone en el mismo nivel, tanto a quien provee el ingreso familiar, como al beneficiario.
¿Qué es un seguro a primera pérdida?
Un seguro a primera pérdida en los contratos de seguros, estipula un monto máximo del valor asegurado para el patrimonio asegurado, sin entrar a verificar el valor total expuesto al riesgo o riesgos.
¿Qué es un siniestro?
Se dice que se ha producido un siniestro cuando se ha producido alguno de los hechos asegurados que se contemplan en la póliza de seguros . Ej: Si es un seguro de vida, el siniestro ocurre cuando fallece el asegurado.
¿Qué es un plazo de carencia?
Periodo de carencia o periodo de espera es el tiempo que debe pasar desde que se contrata el seguro hasta que se puede hacer uso de determinados servicios. Como regla general se evidencia a través de pruebas diagnósticas o tratamientos complejos, historias clínicas, intervenciones quirúrgicas, entre otras. Aplica para algunos amparos en los seguros
¿Qué es la cobertura de un seguro o asistencia?
Cobertura, también llamado amparo, son todos los riesgos, posibilidades de siniestros o servicios prestados, que están protegidos por una póliza de seguro o por una asistencia.